Zen. Cita con el silencio
MEDÍTATE / práctica meditativa y desarrollo psicológico
PROGRAMA «MEDÍTATE»
La práctica meditativa y el desarrollo psicológico
1ª EDICIÓN – ENERO DE 2021 — GUIADO Y COORDINADO ÍNTEGRAMENTE POR MEDIOS TELEMÁTICOS
Manuel J. Moreno / Psicólogo
SUSCRIPCIÓN LIBRE Y GRATUITA
(previa entrevista on-line —imprescindible—)
Para solicitar la suscripción:
https://manueljmoreno.com/meditate/
Silencio, meditación y verdad
«La verdad es hija del silencio y de la meditación. Mantengo la materia constantemente ante mí y espero hasta que aparecen lentamente los primeros rayos de luz, que se convierten poco a poco en una luz plena y clara.»
Isaac Newton
Zazen en «Luz Serena» / Ango de Verano —Agosto de 2019—
Por Manuel J. Moreno Aún reverbera en mi interior la tenue y singular melodía de los millares de ramilletes de hojas acariciadas por el viento que corona los altos pinos del bosque. Es el bello y armonioso entramado boscoso que envuelve y abraza el complejo de...
Video completo de la charla: Zazen y psicoterapia
Video completo de la charla: «zazen y psicoterapia» impartida por Manuel J. Moreno, invitado por Isabel Mena de La Librería de Bolsillo, Gijón, Asturias
Zen, satori, individuación. Acerca de la tradición Zen vista por C. G. JUNG
Este trabajo constituye una inmersión en el prólogo escrito por Carl Gustav Jung en 1939 con motivo de la edición alemana de “La Gran liberación”, obra del maestro zen japonés Daisetzsu Teitaro Suzuki, cuya primera edición fue publicada en Kioto en 1934. Pretendo con ello poner en valor la relevancia que aún revisten sistemas como el Zen como impulsores del desarrollo psicológico o madurez humanística.Jung aventura en el citado prólogo agudas reflexiones que buscan el acercamiento psicológico a la experiencia nuclear del Zen, denominada satori o iluminación. (…)
MEDICINA NATURISTA · 2018; Vol. 12 · Nº 2
Última edición de MEDICINA NATURISTA (2018; Vol. 12 · Nº 2)
Selección bibliográfica: «Zen en la Plaza del Mercado» (Dokushô Villalba)
««Zen en la Plaza del Mercado» es un original tratado sobre las consecuencias éticas que se derivan de la transformación psicológica profunda a la que el budismo en general, y el Zen en particular, aspira o proclama y que denomina «despertar», consecuencia última del proceso madurativo al que aboca la Vía del Zen. El libro está estructurado en tres partes y rescata en su tramo final a modo de epílogo, dos clásicos de la generación a la que pertenece el Maestro: las necesidades humanas según Abraham Maslow y el discurso del jefe indio Noah Sealth. La primera parte se ocupa de forma sintética, clara y precisa del Zen: su historia, la experiencia sobre la que se asienta, la consciencia y la meditación (zazen). La segunda parte recoge una exposición metódica y detallada de las leyes fundamentales de la religión del mercado y sus trágicas consecuencias. La tercera, aquella que da su título al libro, supone un hito de originalidad en la didáctica expositiva de la tradición Zen al ocuparse de las trágicas condiciones de explotación (manipulación) y miseria que proceden de las condiciones sociales a las que se ve expuesta la consciencia subjetiva del ser humano, atrapado en el fraude (la ilusión) de un progreso parcial y en gran medida aparente, basado primordialmente en la estructura social capitalista, el consumismo y el culto al dinero (la religión de mercado).»
Consciencia y desarrollo espiritual. Con motivo de reseñar la obra: «Zen en la plaza del mercado»
Moreno, MJ. Consciencia y Desarrollo espiritual. Con motivo
de reseñar la obra: «Zen en la plaza del mercado». MEDICINA NATURISTA · 2018; Vol. 12 · Nº 2 pag 7-9.
Tradición y experiencia Zen vista por C. G. JUNG
ZEN, SATORI, INDIVIDUACIÓN. Tradición y experiencia Zen vista por C. G. JUNG