Zen. Cita con el silencio
QUÉ, PORQUÉ y CÓMO MEDITAR. Nueve puntos o criterios desde donde aproximarse a una cierta comprensión de la tópica meditativa desde la psicología profunda
«A modo de recapitulación de la dinámica grupal que hemos desarrollado a lo largo de los meses de enero, febrero y marzo de 2021, voy a referirme ahora a tres aspectos desde los que plantearnos una adecuada comprensión de lo que la práctica meditativa supone desde una perspectiva psicológica.
El primero tiene que ver con una formulación básica de lo que es o significa meditar, al menos hasta donde las palabras nos permiten o autorizan a orientarnos. El segundo alude al motivo o motivos por los que la meditación puede ser entendida como una práctica beneficiosa para el equilibrio psicofísico —psíquico y físico—. Y finalmente, el tercer aspecto, se centra en cómo prácticarla, qué criterios básicos convendría tener en cuenta para su ejercicio. (…)»
VOCATUS ATQUE NON VOCATUS DEUS ADERIT El espíritu en la meditación. Reflexiones (parte II)
«De las diferentes connotaciones con las que hemos querido aproximarnos al significado del término espíritu, quisiera ahora quedarme únicamente con dos: aquella que se refiere a su relación con el potencial para percatarse o apercibirse del sentido, y aquella otra que tiene que ver con la autonomía de ese factor —o “hacedor”— que opera en y sobre nuestra interioridad, dejando el sello o impronta de un algo independiente que no se encuentra supeditado a la subjetividad de lo personal, sino que, la abarca y trasciende en todo momento y circunstancia.» (..
ANTIQUUS DIERUM. El espíritu en la meditación. Algunas reflexiones (parte I)
“El fenómeno psíquico del espíritu indica sin más que es de naturaleza arquetípica es decir, que el fenómeno llamado espíritu se basa en la existencia de una imagen primigenia autónoma, que existe en la constitución de la psique humana, universalmente y con anterioridad a la consciencia.”
C.G. Jung
(…)
ACERCA DEL SABER MEDITATIVO, ESE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
«La propia imagen del Buda sentado en la asana o postura del loto, con las manos recogidas y en contacto sobre el centro del abdomen, ojos entreabiertos —mirada crepuscular— y columna erguida sin rigidez, es ya parte imborrable de la memoria colectiva de la humanidad, en tanto que arquetipo del ser humano auto-realizado.»
«MEDÍTATE» en marcha…
mjmoreno@cop.es
Reflexiones preliminares. Programa «Medítate» (I)
Algunas reflexiones preliminares en relación al programa «MEDÍTATE» (I)
Programa «MEDÍTATE»
Programa «MEDÍTATE». La práctica meditativa y el desarrollo psicológico.
Dinámica grupal por medios telemáticos, gratuita durante la totalidad del mes de Enero de 2021 dedicada a la práctica meditativa como tarea individuativa.
Organizado y coordinado por Manuel J. Moreno, psicólogo y psicoterapeuta.
PROGRAMA «MEDÍTATE». LA PRÁCTICA MEDITATIVA Y EL DESARROLLO PSICOLÓGICO
PRELIMINARES DEL PROYECTO «MEDÍTATE»
«Preliminares del proyecto «MEDÍTATE», que dará comienzo el 1 de Enero de 2021 y finalizará el 1 de Febrero de 2021, coordinado por Manuel J. Moreno». Suscripción gratuita.