SOBRE MI

 

Se me ocurren tantos y tan diversos modos de describirme en este apartado, que he resuelto dejar que salga de forma espontánea, sin decidir a priori, si debe ser algo formal o informal. Quizá queriendo hacer justicia a ambas perspectivas, ésta podría ser una alternativa:

Como he indicado en la solapa de mi libro publicado en septiembre de 2017 por Obelisco, «La firma. Claves grafológicas para comprender nuestra personalidad», el momento desde el que abordo actualmente mi vida corresponde (y lo digo desde la humildad y la modestia) a «…una plena madurez creativa, personal y profesional», lo que significa de hecho acariciar de muchas y variadas maneras, el sentido y la satisfacción que sentirse vivo y productivo proporciona.

Nací en Aviles el 18 de Septiembre de 1962. Por diversos motivos, mi infancia y juventud temprana se desenvolvieron en la inquietud de conocer y experimentar el mundo, sin duda inicialmente bajo la impronta de motivaciones ingenuas originadas y sostenidas por complejos que me eran —y son— propios (hablo de condicionamientos psicológicos inconscientes y, por ello, relativamemte autónomos).

Después de viajar frecuentemente por España y de residir algunos años en Zaragoza y Pontevedra, regresé a Asturias con mi hija Iria Flavia.

Me formé como grafólogo y perito calígrafo juidicial, inicialmente de la mano de Jose Luis López en Oviedo (Sociedad Asturiana de Grafología, de la que fui su primer presidente), y posteriormente con el profesor Xandró y su equipo, en Madrid (Sociedad Española de Grafología). Más tarde consumé dichos estudios con un Master en Grafística, Grafopatología y Grafología Forense que impartía la Universidad Autónoma de Barcelona, dirigido por Francisco Viñals Carrera y Mariluz Puente Balsells.

Durante más de dos décadas combiné mi trabajo como perito calígrafo ante los tribunales de justicia con la evaluación de informes grafológicos de personalidad para el departamento de RRHH del grupo empresarial Ales —sigo activo en ambas actividades—, también impartiendo formación en grafología y grafística forense a través del Instituto de Grafología Analítica, del que soy presidente, y mediante colaboración docente con programas de postgrado universitario.

En Junio de 2006, tras cinco años de intensa inmersión en los estudios universitarios, me licencié en Psicología por la UNED. Cursé después varios programas de postgrado: en Hipnosis Clínica (Fundación Uned), Comportamiento No Verbal (Universidad Camilo José Cela) y también en Medicina Naturista (Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, bajo la dirección del Dr. Pablo Saz Peiró). Una vez licenciado, me dediqué desde el primer momento a la psicoterapia y también a la evaluación psicológica forense. Actualmente, trabajo en la valoración de bajas e intervención psicológica para una Mutua colaboradora de la Seguridad Social.

Poco después del nacimiento de mi hija Iria Flavia, me inicié en la meditación —Zazen— de la mano de Ana María Schluter Rodés, Dra. en Filosofía y maestra Zen, en Zendo Betania, Brihuega (Guadalajara). Participé en varios sesshim organizados por dicha escuela, en Brihuega, Vigo y Oviedo (retiros donde se practica zazen con intensidad -alrededor de 15 sentadas de 25/30 minutos al día-), hasta que dejé el contacto con dicha escuela. Mantuve, no obstante, la práctica meditativa durante muchos años, aunque de forma irregular e interrumpida.

Hace pocos años que ciertas vivencias interiores me llevaron a una importante intensificación de la práctica meditativa, lo que dio lugar a su vez a una oportuna toma de contacto personal con el maestro Zen polaco, Alexander Poraj, director del Benediktushof en Holzkirchen, Alemania, y continuador de la obra del monje dominico y maestro Zen alemán, Willigis Jäger.

Con Alexander Poraj encontré un adecuado acomodo de directrices aconfesionales para la práctica y entendimiento del Zen, participando bajo su dirección en diversos sesshim en Caparacena, Granada, en Holzkirchen (Alemania) y en Aránzazu (Guipúzcoa), así como en diversas jornadas didácticas con miembros de la Fundación Willigis Jäger: «Caminos de Sabiduría Oriente y Occidente», en Canarias, Granada y Barcelona.

En Gijón (Asturias), coordino actualmente un grupo de meditación basada en el Zazen. 

En octubre de 2016, se publicó mi libro «Anima Mundi. La silenciosa presencia de lo inconsciente», en el que he tratado de presentar y representar «mi credo»: la realidad de la psique inconsciente y su papel fundamental en el desarrollo de la vida, tanto en un nivel individual como colectivo, así como la importancia decisiva de la búsqueda de sentido.

Con la puesta en marcha de este espacio Web, trato de recoger y ordenar un poco algunas de mis publicaciones e intervenciones en redes sociales y otros medios, con la finalidad de compartir experiencias con todos aquellos a quienes pueda servir de eco y referencia, quizá por confluencia de situaciones arquetípicas y/o por simpatías naturales.

«Aquello que no se da se pierde», decía Dominique Lapierre.

Manuel J. Moreno

JUNIO de 2017 (actualizado y corregido en MARZO de 2020)

MIS LIBROS

Los que siguen son enlaces directos a mis libros, publicados por EDICIONES OBELISCO, por orden cronológico inverso a su fecha de publicación:

 

«La firma. Claves grafológicas para comprender nuestra personalidad»
(Barcelona, Septiembre de 2017): https://www.edicionesobelisco.com/libro/2544/la-firma

 

«ANIMA MUNDI. LA SILENCIOSA PRESENCIA DE LO INCONSCIENTE»
(Barcelona, Septiembre de 2016): https://www.edicionesobelisco.com/libro/2282/anima-mundi
En edición digital: https://www.edicionesobelisco.com/libro/2325/anima-mundi-digital

 

«GRAFOLOGÍA Y DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO. LA INTERSECCIÓN ENTRE DOS CAMINOS»

(Barcelona, Enero de 2015): https://www.edicionesobelisco.com/libro/1942/grafologia-y-diseno-grafico-publicitario

 

«GRAFOLOGÍA ANALÍTICA. PERSONALIDAD Y CONDUCTA ESCRITURAL»

(Barcelona, Octubre de 2014): https://www.edicionesobelisco.com/libro/1869/grafologia-analitica

 

«GRAFOLOGÍA PSICOLÓGICA. LA EXPLORACIÓN DEL ALMA A TRAVÉS DE LA ESCRITURA»

(Barcelona, Junio de 2007): https://www.edicionesobelisco.com/libro/515/grafologia-psicologica

En edición digital: https://www.edicionesobelisco.com/libro/2007/grafologia-psicologica-digital