3ª página de la Selección Bibliográfica en: MEDICINA NATURISTA · 2018; Vol. 12 · Nº 2 pag. 64.
««Zen en la Plaza del Mercado» es un original tratado sobre las consecuencias éticas que se derivan de la transformación psicológica profunda a la que el budismo en general, y el Zen en particular, aspira o proclama y que denomina «despertar», consecuencia última del proceso madurativo al que aboca la Vía del Zen. El libro está estructurado en tres partes y rescata en su tramo final a modo de epílogo, dos clásicos de la generación a la que pertenece el Maestro: las necesidades humanas según Abraham Maslow y el discurso del jefe indio Noah Sealth. La primera parte se ocupa de forma sintética, clara y precisa del Zen: su historia, la experiencia sobre la que se asienta, la consciencia y la meditación (zazen). La segunda parte recoge una exposición metódica y detallada de las leyes fundamentales de la religión del mercado y sus trágicas consecuencias. La tercera, aquella que da su título al libro, supone un hito de originalidad en la didáctica expositiva de la tradición Zen al ocuparse de las trágicas condiciones de explotación (manipulación) y miseria que proceden de las condiciones sociales a las que se ve expuesta la consciencia subjetiva del ser humano, atrapado en el fraude (la ilusión) de un progreso parcial y en gran medida aparente, basado primordialmente en la estructura social capitalista, el consumismo y el culto al dinero (la religión de mercado).»