ENCUENTRO CON JUAN ARNAU, EN GIJÓN

Encuentro de fin de semana con JUAN ARNAU, en GIJÓN. Sábado 4 (de 11:00 a 14:00 y de 17: a 19:00 h) y Domingo 5 de Febrero de 2023 (de 11:00 a 13:00 h.) Para inscribirse: mjmoreno@cop.es

QUÉ, PORQUÉ y CÓMO MEDITAR. Nueve puntos o criterios desde donde aproximarse a una cierta comprensión de la tópica meditativa desde la psicología profunda

«A modo de recapitulación de la dinámica grupal que hemos desarrollado a lo largo de los meses de enero, febrero y marzo de 2021, voy a referirme ahora a tres aspectos desde los que plantearnos una adecuada comprensión de lo que la práctica meditativa supone desde una perspectiva psicológica.

El primero tiene que ver con una formulación básica de lo que es o significa meditar, al menos hasta donde las palabras nos permiten o autorizan a orientarnos. El segundo alude al motivo o motivos por los que la meditación puede ser entendida como una práctica beneficiosa para el equilibrio psicofísico —psíquico y físico—. Y finalmente, el tercer aspecto, se centra en cómo prácticarla, qué criterios básicos convendría tener en cuenta para su ejercicio. (…)»

VOCATUS ATQUE NON VOCATUS DEUS ADERIT El espíritu en la meditación. Reflexiones (parte II)

«De las diferentes connotaciones con las que hemos querido aproximarnos al significado del término espíritu, quisiera ahora quedarme únicamente con dos: aquella que se refiere a su relación con el potencial para percatarse o apercibirse del sentido, y aquella otra que tiene que ver con la autonomía de ese factor —o “hacedor”— que opera en y sobre nuestra interioridad, dejando el sello o impronta de un algo independiente que no se encuentra supeditado a la subjetividad de lo personal, sino que, la abarca y trasciende en todo momento y circunstancia.» (..

MEDÍTATE / práctica meditativa y desarrollo psicológico

MEDÍTATE / práctica meditativa y desarrollo psicológico

PROGRAMA «MEDÍTATE»
La práctica meditativa y el desarrollo psicológico

1ª EDICIÓN – ENERO DE 2021 — GUIADO Y COORDINADO ÍNTEGRAMENTE POR MEDIOS TELEMÁTICOS
Manuel J. Moreno / Psicólogo

SUSCRIPCIÓN LIBRE Y GRATUITA
(previa entrevista on-line —imprescindible—)

Para solicitar la suscripción:
https://manueljmoreno.com/meditate/

Nuestros «modos de andar»

“El modo de andar revela si alguien camina ya por su propia senda”, argumenta Nietzsche por boca de Zaratustra. El modo de andar puede entenderse de múltiples maneras, aunque si nos atenemos estrictamente a la literal, no deja de resultar agudísima además de curiosa y original, dicha observación.
“Modo de andar” es también una representación muy visual de referirse al modo de conducirse, de encarar los asuntos de la vida. El estilo personal de razonar, sopesar, deducir. También traduce la disponibilidad y funcionalidad del flujo creativo, de los sentimientos e intuiciones del individuo. En definitiva, Nietzsche alude al grado de conexión consciente alcanzado por la persona consigo misma, con ese centro o fuente arquetípica e inconsciente, la personalidad profunda. (…)

LA VIDA Y LA MUERTE COMO VÍA DE INTEGRACIÓN DEL SER HUMANO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CIENCIA

LA VIDA Y LA MUERTE COMO VÍA DE INTEGRACIÓN DEL SER HUMANO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CIENCIA

RESUMEN
La sociedad actual a la luz de los nuevos avances que se están produciendo en todas las ramas de la ciencia, estaría dejando atrás una etapa racionalista demandando otras vías de conocimiento que implicarían una transformación integral del individuo y una potenciación de nuestra consciencia. El ser humano tiene que encarar su existencia no solo desde su naturaleza física y vital sino también desde su naturaleza mental y psíquica. Los nuevos descubrimientos de la física cuántica y las ciencias psicológicas habrían comenzado a adelgazar los muros que separan el alma y la materia, mientras que el arte nos aportaría una visión subjetiva de nosotros mismos, reconciliando nuestras divisiones donde la muerte estaría íntimamente ligada a la vida.
Palabras clave: muerte, vida, inconsciente, alma, símbolo, consciencia.

Life and death as a way of intgrating the human being through art and science

ABSTRACT
The current society in light of the new advances that are taking place in all branches of science, would be leaving behind a rationalist stage demanding other ways of knowledge that would imply an integral transformation of the individual and an enhancement of our consciousness. The human being has to face his existence not only from his physical and vital nature but also from his mental and psychic nature. The new discoveries in quantum physics and the psychological sciences have begun to thin the walls that separate soul and matter, while art would provide us with a subjective vision of ourselves, reconciling our divisions where death would be intimately linked to life.
Keywords: death, life, unconscious, soul, symbol, consciousness.

GESTICULACIÓN ESCRITURAL Y LENGUAJE SIMBÓLICO-ARQUETÍPICO

GESTICULACIÓN ESCRITURAL Y LENGUAJE SIMBÓLICO-ARQUETÍPICO

«Si no hubiese actitudes típicas (arquetípicas), la escritura autográfica NO resultaría interpretable en términos caracterológicos.

NADA inteligible nos “diría” acerca de la personalidad del sujeto que escribe.

Todo en ella resultaría idiosincrásico y personal. Por tanto, imposible de comprender.»

Estrés por confinamiento

Estrés por confinamiento

«Que muchas cosas no son lo que aparentan ser, podría ser la objeción que encontrásemos en alguna parte de nuestra interioridad a las razones mediante las que sostenemos la necesidad de ajustarnos dócilmente al presente confinamiento, procurando asimilarlo como recogimiento, proceder racional cauteloso, imperativo social solidario…»

La practica meditativa

La practica meditativa

«Es evidente que el malestar físico afecta nuestra mente o interioridad -nuestro psiquismo-. También lo es el hecho de
que el bienestar psicológico, y con él la calidad de nuestras emociones, influyen de manera notable en el modo de sobrellevar la mayoría de las enfermedades. No sólo esto, sino que muy a menudo, contribuyen a un mejor curso y pronóstico de las mismas.» (Click para seguir leyendo el artículo)