Al inicio de la primera de sus ocho conferencias impartidas entre noviembre y enero de 1906 /1907, en el Lowell Institute de Boston, en la Columbia University de Nueva York, y recogidas en su monumental obra <<Pragmatismo>>, intitulada «El dilema actual de la filosofía», William James cita a Chesterton en los siguientes términos:
<<Hay personas -entre las que yo me cuento- para las que lo más práctico e importante de un hombre es su punto de vista sobre el universo. Pensamos que a una patrona le importa saber lo que gana un huesped antes de aceptarlo, pero que todavía le importa más conocer su filosofía. Pensamos que, antes de luchar, a un general le importa saber el número de tropas del enemigo, pero que todavía le importa más conocer la filosofía de ese enemigo. Pensamos que la cuestión no es si la teoría del cosmos afecta a esos asuntos, sino si, a la larga, hay otra cosa que les afecte.>>
(Continua William James diciendo que…)
«…A este respecto, pienso igual que Chesterton. Estoy seguro de que todos y cada uno de ustedes, señoras y señores, tienen su filosofía y que lo más importante e interesante de ustedes es la manera en la que su filosofía determina la perspectiva que tienen en sus diversos mundos. […] Porque esa filosofía que es tan importante para cada uno de nosotros no es una cuestión técnica, sino nuestro sentimiento, más o menos inarticulado, de lo que auténtica y profundamente significa la vida. Sólo se obtiene parcialmente de los libros; es nuestro modo individual de percibir y sentir todo el empuje y la energía del cosmos.»
William James
-Pragmatismo-. Alianza Editorial, segunda edición, revisada: 2016