«LA FIRMA. CLAVES GRAFOLÓGICAS PARA COMPRENDER NUESTRA PERSONALIDAD». Ediciones Obelisco, Barcelona, 2017
Resulta obvio para cualquier estudioso desprejuiciado que la escritura autográfica manifiesta conductas expresivas del carácter y el temperamento del sujeto que la produce, esto es, de su personalidad. Esta relación proyectiva no siempre resulta fácil de establecer en términos de fiabilidad, pero tradicionalmente ha sido y sigue siendo una importante fuente de información, y por ello de inteligencia en el ámbito de la psicología criminalística. En la perfilación conductual puede resultar de gran ayuda así como en el ámbito de la grafística forense, y contribuye con grandes ventajas sobre otras pruebas, a la evaluación psicológica.
Hablamos de la grafología psicológica y la grafística forense, hoy disciplinas objeto de formación especializada en las áreas de postgrado en diferentes universidades españolas como la UDIMA o la UAB.
La dimensión psicológica del acto escritural no siempre se ha tratado con la debida cautela, y abundan los tratados de terminología extemporánea, con poca base psicológica actualizada. Por otra parte, la mayoría de las publicaciones se ocupan de las distintas variables de la conducta escritural presentes en el texto común, y apenas existen trabajos que se ocupen del aspecto psicológico y legal más central del grafismo manuscrito: la firma.
Acaba de ser publicado por Ediciones Obelisco, el quinto volumen del psicólogo y grafoanalista Manuel J. Moreno, que nace con la vocación de llenar este vacío: “La Firma. Claves grafológicas para comprender nuestra personalidad”. A lo largo de sus diez capítulos, Moreno hace un recorrido amplio, bien fundamentado y generosamente ilustrado con ejemplos, de todos aquellos aspectos y variables que intervienen y caracterizan las formas prototípicas de firmar y rubricar. Los gestos gráficos más habituales en el combinado de firma-rúbrica y sus correlaciones con la tipología personal, actitudes habituales, complejos del carácter, valores y estados de ánimo, entre otros.
Un trabajo exhaustivo sobre el sentido expresivo de la propia firma autográfica, con escalas likert para un inventario o registro de las variables implicadas en el acto de firmar, un capítulo íntegramente dedicado a la autenticación de firmas en el ámbito judicial, otro dedicado al malestar con la propia firma o aspectos tan curiosos, como la fenomenología hipnótica, inconscientemente gestionada en la producción automática de escritura.
Manuel J. Moreno es psicólogo, grafoanalista y experto en grafística forense
Profesor del Master en Pericia Caligráfica y Documentoscopia que imparte la Universidad a Distancia de Madrid —UDIMA—