ACERCA DEL SABER MEDITATIVO, ESE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
«La propia imagen del Buda sentado en la asana o postura del loto, con las manos recogidas y en contacto sobre el centro del abdomen, ojos entreabiertos —mirada crepuscular— y columna erguida sin rigidez, es ya parte imborrable de la memoria colectiva de la humanidad, en tanto que arquetipo del ser humano auto-realizado.»
«MEDÍTATE» en marcha…
mjmoreno@cop.es
Reflexiones preliminares. Programa «Medítate» (I)
Algunas reflexiones preliminares en relación al programa «MEDÍTATE» (I)
Programa «MEDÍTATE»
Programa «MEDÍTATE». La práctica meditativa y el desarrollo psicológico.
Dinámica grupal por medios telemáticos, gratuita durante la totalidad del mes de Enero de 2021 dedicada a la práctica meditativa como tarea individuativa.
Organizado y coordinado por Manuel J. Moreno, psicólogo y psicoterapeuta.
PROGRAMA «MEDÍTATE». LA PRÁCTICA MEDITATIVA Y EL DESARROLLO PSICOLÓGICO
PRELIMINARES DEL PROYECTO «MEDÍTATE»
«Preliminares del proyecto «MEDÍTATE», que dará comienzo el 1 de Enero de 2021 y finalizará el 1 de Febrero de 2021, coordinado por Manuel J. Moreno». Suscripción gratuita.
MEDÍTATE / práctica meditativa y desarrollo psicológico
PROGRAMA «MEDÍTATE»
La práctica meditativa y el desarrollo psicológico
1ª EDICIÓN – ENERO DE 2021 — GUIADO Y COORDINADO ÍNTEGRAMENTE POR MEDIOS TELEMÁTICOS
Manuel J. Moreno / Psicólogo
SUSCRIPCIÓN LIBRE Y GRATUITA
(previa entrevista on-line —imprescindible—)
Para solicitar la suscripción:
https://manueljmoreno.com/meditate/
Nuestros «modos de andar»
“El modo de andar revela si alguien camina ya por su propia senda”, argumenta Nietzsche por boca de Zaratustra. El modo de andar puede entenderse de múltiples maneras, aunque si nos atenemos estrictamente a la literal, no deja de resultar agudísima además de curiosa y original, dicha observación.
“Modo de andar” es también una representación muy visual de referirse al modo de conducirse, de encarar los asuntos de la vida. El estilo personal de razonar, sopesar, deducir. También traduce la disponibilidad y funcionalidad del flujo creativo, de los sentimientos e intuiciones del individuo. En definitiva, Nietzsche alude al grado de conexión consciente alcanzado por la persona consigo misma, con ese centro o fuente arquetípica e inconsciente, la personalidad profunda. (…)
LUZ Y SOMBRA EN LA CONDUCTA ESCRITURAL
Clase Magistral y en abierto de Manuel J. Moreno, como bienvenida a la segunda edición del Módulo II del Curso «Grafología de Síntesis», íntegramente impartido por medios telemáticos. Sábado 3 de AGOSTO de 2020